Sin categoriaNoticias para estudiantesCalendarios para estudiantesslider_homeNoticias para docentesCalendario para docentesNoticias para egresadosCalendario para egresadosNoticiasCalendarios

Presentación del Relevamiento de estudiantes 2018

La directora de la Dirección General de Planeamiento de la Udelar (Dgplan), Alba Porrini, y el responsable del estudio en esa unidad, Nicolás Fiori, presentaron los resultados del Relevamiento continuo de estudiantes de grado de la Universidad de la República (Udelar) realizado en 2018.

Se destacó el ritmo de crecimiento de la población estudiantil, así como la evolución de la matrícula en el interior. La herramienta estadística permitió recabar información sociodemográfica, datos sobre estudios preuniversitarios, trabajo, movilidad académica y becas, entre otros.

La presentación se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), el miercoles 7 de agosto de 2019 y contó con la participación del rector Rodrigo Arim, que declaró su satisfacción por participar en la presentación de estos resultados.

Arim señaló la importancia que tiene para la Udelar el trabajo de la Dgplan, capaz de producir este tipo de información continua. Los datos recabados por esta herramienta permiten señalar el avance relativo de la institución en diversas áreas, indicó. Sostuvo que una institución como la Udelar tiene que pensarse a sí misma en plazos largos y en estrategias que requieren pronosticar el estado de situación de los distintos actores para poder alcanzar determinados objetivos. Resaltó como uno de los más importantes el de generalizar la educación terciaria superior e indicó que aunque Uruguay está todavía lejos de ese objetivo, este sigue siendo un norte estratégico para la Udelar.

Según el rector la presentación del relevamiento constituye un hito en el proceso continuo de generación de información valiosa para la institución, también para el país, a la hora de diseñar nuevas políticas, afrontar nuevos desafíos y construir líneas programáticas. Esta definición de planes a seguir permitirá a la Udelar diseñar un pedido presupuestal «transparente, claro y pertinente», en un contexto en el que Uruguay ha enlentecido su inversión en la educación terciaria superior. Es necesario que la institución salga a convencer al país de la importancia que tiene invertir en ella para lograr la democratización del acceso a la educación terciaria, por eso la información presentada por la Dgplan será un insumo importantísimo a la hora de elaborar el presupuesto nacional.

Porrini explicó que el relevamiento se realizó a través de FormA, un sistema de formularios autogestionado, desarrollado conjuntamente por el Servicio Central de Informática Universitaria y la Dgplan. Esta herramienta sustituye a los censos universitarios y a los formularios que completaban los estudiantes al ingreso. El FormA debe ser completado de manera continua por todos los estudiantes, todos los años. Tiene como finalidad obtener información actualizada desde el momento que ingresan por primera vez a la institución y durante toda su trayectoria.

Este año la Dgplan implementó además el FormA de Posgrado; está trabajando en el contenido del FormA docente que se implementará en 2020 y del FormA para funcionarios técnicos, administrativos y de servicio, que se espera implementar en 2021.

Mirada longitudinal
Fiori repasó la evolución de las herramientas estadísticas que ha utilizado la Udelar para conocer mejor su población estudiantil. El primer censo de estudiantes universitarios se realizó en 1960, y luego otros seis a intervalos irregulares hasta 2012. Cada uno de ellos avanzó en calidad de la información y en tecnología, explicó.

La aplicación del FormA se corresponde con una nueva estrategia de recolección de datos basada en relevamientos continuos. De esta forma se pasa «de ver fotos cada cinco u ocho años a ver la película». Como herramienta longitudinal, el relevamiento permite captar qué sucede durante las trayectorias de los estudiantes, y no solo al ingreso o al egreso. También permite segmentar la información para enfocarse en análisis particulares. La riqueza de este relevamiento radica en su vinculación con el Sistema de Gestión y Administración de la Enseñanza, señaló. Esto permite conocer en tiempo real la trayectoria académica y a esta sumarle la trayectoria vital. Destacó que la herramienta es flexible, por lo cual podrá cambiar en función de demandas específicas de información. Se le podrán especificar módulos temáticos en la medida que sea necesario, al estilo de la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fiori destacó que la Universidad es la principal institución de educación superior del país, representa el 75% del sistema terciario, el 90% del sistema universitario y el 99,5% del sistema universitario público. En total, en 2018 la Udelar concentraba a 137.757 personas en carreras de grado, estos son «estudiantes activos», es decir que al momento de completar el formulario FormA habían desarrollado actividad en sus carreras al menos en los últimos dos años.

Entre 2012 y 2018 la Udelar creció a una tasa anual promedio de 3,5%, explicó. Si se consideran solo los nuevos ingresos en ese lapso, se verifica una tasa de crecimiento anual promedio de 4,7%. En 2018 los ingresos fueron 17.680, esta cifra se traduce en una tasa de captación inicial -respecto a los que culminan la enseñanza media superior- a nivel de los países más desarrollados, «es decir, el problema que tiene el Uruguay es la no finalización de la enseñanza media superior», puntualizó. Fiori destacó que en el mismo período la tasa de crecimiento de la población de 18 a 29 años de edad residente en Uruguay creció a un ritmo mucho más lento que la de la Udelar. Advirtió que en nuestro país la población de 18 a 21 años está descendiendo desde 2016 y así continuará, mientras que en la Udelar esa franja de población no para de crecer.

En cuanto a la distribución de los estudiantes según las áreas académicas, no hay grandes variaciones con respecto a los porcentajes de los últimos años: casi 40% cursa carreras del Área Social y Artística, casi 32 % del Área Salud, 22% del Área Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat, 4,2% carreras compartidas y 2,3% Ciclos Iniciales Optativos. Entre 2012 y 2018 el Área Salud es la que muestra mayor crecimiento, esto guarda relación con cambios en planes de estudio, así como aumento cupos en varias carreras, explicó Fiori. La FCEA continúa siendo la facultad más numerosa con 26.000 estudiantes, seguida por las facultades de Medicina (con 20 carreras), Derecho, Psicología e Ingeniería.

Se mueve
En los últimos seis años el flujo de ingreso de estudiantes en sedes universitarias del interior creció a una tasa promedio anual de 15% (frente a una tasa total de crecimiento del 4,7%), «el interior se sigue moviendo, se sigue desarrollando», señaló. Allí estudian 14.000 jóvenes, que representan el 10,2% de la matrícula de la Udelar, mientras que en 2007 esa proporción era del 4%. Los inscriptos en el interior se distribuyen en mayor cantidad en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, con casi 6% de la matrícula, 3% en el Este y 1,3% en el Noreste.

La proporción total de estudiantes mujeres en la Udelar es de 63,2%, frente a 36,8 de varones. El crecimiento de la población femenina es un proceso que lleva ya varias décadas y se ha consolidado en el tiempo. No obstante, persiste la segregación por sexo según las áreas académicas: las mujeres se concentran más en las áreas Salud y Social y Artística. En la distribución por edades de la población universitaria se observa que la edad promedio es de 26 años mientras que la edad mediana es de 24, es decir, el 50% de los estudiantes tiene 24 años o menos. Estas cifras se encuentran por encima de lo usual en otros países, esto se corresponde con el aumento de la edad al culminar la enseñanza media superior, indicó el técnico de Dgplan.

Los datos recabados a través de FormA permiten comparar el origen territorial con el lugar de residencia actual de los estudiantes. El 56% de ellos nacieron en Montevideo, 41,4% son originarios del interior y 2,8 % del exterior. Este último porcentaje es constante hace 20 años, señaló Fiori. Agregó que el relevamiento continuo permitirá monitorear su evolución a la luz de los recientes flujos migratorios en Uruguay. Según los datos de este módulo estadístico, los lugares de residencia de los estudiantes se concentran en los departamentos con sedes universitarias.

Desde 1999 «no ha parado de crecer el porcentaje de estudiantes que residen en el interior», indicó Fiori, entre ese año y 2018 pasó de 15% a 29%. Aun así continúa habiendo movilidad de los estudiantes hacia los lugares con oferta de enseñanza, en 2018 el 25% de los nuevos estudiantes cambió su lugar de residencia.

Con respecto al estado conyugal, el relevamiento mostró que 77% de los estudiantes son solteros, mientras que 21% viven en unión libre o están casados. 45% de la población estudiantil de la Udelar vive con sus padres, 12% viven solos, el resto, a quienes denominó «emancipados», vive con otros familiares, otras personas o sus parejas. Una amplia mayoría de la población estudiantil, 87,5%, no tiene hijos. Tanto los estudiantes «emancipados» como los que sí tienen hijos, se concentran más en carreras del Área Social y Artística.

El relevamiento también indagó acerca del origen étnico racial de los estudiantes, así como también sobre situaciones de discapacidad. Específicamente se consultó a los estudiantes sobre dificultades permanentes para ver, oír, caminar o entender, en base a formatos de medición de consenso nacional e internacional en términos estadísticos. El porcentaje de estudiantes con alguna dificultad severa ronda el 3%, explicó Fiori.

Primera generación
En cuanto a la trayectoria preuniversitaria, se constató que el 77,5% de los estudiantes finalizaron sus estudios de enseñanza media superior en instituciones públicas. El formulario no indagó sobre el nivel de ingresos de los encuestados o sus hogares, pero sí sobre el origen social: el 48,6% de los estudiantes son la primera generación de su familia en alcanzar la formación terciaria. En 1970 ese porcentaje era del 21,2%, indicó,

Fiori presentó un análisis del acceso a la educación universitaria pública entre 2011 y 2018 de acuerdo a datos de la Encuesta Continua de Hogares, en relación con los diferentes quintiles de ingreso de los hogares. «Por supuesto que la desigualdad de acceso a la educación está patente», señaló, aun así la evolución muestra que los estudiantes de todos los quintiles aumentaron el acceso, «pero esa variación fue más intensa en los quintiles más bajos». Destacó que tanto en el primero como en el segundo quintil, la variación en el acceso a la educación superior fue de 67%, mientras que en el quintil 5 fue del 8%.

El 53,7% de los estudiantes trabaja y el promedio de horas semanales que les demanda, de 33 horas, «es altísimo», indicó Fiori. El 41% tiene ocupaciones no relacionadas con su carrera, en esta situación se concentran más estudiantes del Área Social. En tanto, los estudiantes que recibían becas en 2018 eran el 5,6%, y 12% accedieron a ese beneficio en algún momento de su carrera. Las becas se concentran más en el grupo de estudiantes del Área Salud, con un 8,3%. La mayoría de ellas, 80,6%, son concedidas por el Fondo de Solidaridad, y 16,4% por Bienestar Universitario.

Al concluir la presentación Fiori destacó las conclusiones más importantes: la expansión de la Udelar, considerando la captación y el crecimiento de la población estudiantil; el proceso de regionalización, muy importante si se considera su desarrollo en un lapso de solamente 12 años; la feminización consolidada de la matrícula. Subrayó también la movilidad educativa evidenciada al analizar el origen de los estudiantes, «vaya si la Universidad es un agente de movilidad social» cuando se constata que casi la mitad de ellos son primera generación de su familia que accede al nivel terciario, señaló. Agregó que la Udelar es también un agente de democratizador, al posibilitar el acceso de los quintiles con ingresos más bajos.

Gracias a las políticas que está impulsando y las herramientas estadísticas que implementa actualmente, «la Universidad cuenta con más y mejor información», afirmó, con la importancia que eso tiene para el quehacer de la institución y para la sociedad en general. Informó que se puede acceder a datos y estadísticas de la Udelar en la página web gestion.udelar.edu.uy/planeamiento/ y que en los próximos días estarán disponibles los microdatos producidos en el relevamiento FormA, para procesar y profundizar su análisis de acuerdo a la perspectiva que requieran los diferentes servicios y dependencias universitarias.

Fuente: Portal de la Udelar clic aquí